¿Sabes qué es la lucha grecorromana? Probablemente la has visto o al menos has echado un vistazo cuando la transmiten en las olimpiadas, pero aun así, te debes preguntar cuáles son las reglas y cuál es el origen de la lucha grecorromana. Entonces, prepárate, porque después de leer este artículo tal vez también te animes a practicarla.
Lamentablemente, no hay registros de una fecha específica en la historia sobre su origen. Sin embargo, alrededor del año 708 a.C. en la antigua Grecia, existía un estilo de lucha llamado pále, que formaba parte de los antiguos juegos olímpicos, y que tiene muchas similitudes con la lucha grecorromana.
En el pále se podía ganar puntos al lanzar a tu oponente de espaldas al suelo, forzar al otro luchador a salir del área delimitada o ganar la lucha si el competidor señalaba con las manos una rendición. Esto último, por ejemplo, podía ocurrir si uno de los luchadores sufría una llave de la que no podía escapar.
La lucha grecorromana comenzó a tomar la forma que conocemos cuando un miembro del ejército de Napoleón Bonaparte, Jean Exbrayat, empezó a desarrollar técnicas de combate para las guerras. Después de todo, en esa época los soldados luchaban muy cerca unos de otros con la ayuda de mosquetes.
Esta arma solo podía disparar una vez antes de necesitar ser recargada. Además, su tiempo promedio de recarga oscilaba entre 20 y 60 segundos, dependiendo del modelo y del portador, además su precisión era limitada.
Teniendo en cuenta estos puntos, Jean Exbrayat desarrolló un estilo de lucha conocido como flat hand wrestling, que consistía en derribar al oponente utilizando solo golpes por encima de la cintura, sin puñetazos, patadas o llaves de sumisión. Fue muy eficaz tanto en las guerras como para defenderse en las calles.
De esta manera, podemos decir que el origen de la lucha grecorromana comenzó con Jean Exbrayat. Pero tal vez te preguntes, si surgió en Francia, ¿por qué se llama grecorromana?
Por dos razones: primero, debido a su origen, el pále, que se practicaba en la antigua Grecia. Y la segunda razón es que, en esa época, Europa quería recuperar sus antiguos valores, tanto en la literatura como en otros aspectos culturales.
Como muchas cosas en esa época provenían de Grecia y Roma, le dieron a la lucha el nombre de grecorromana.
La historia de las olimpiadas se divide en dos eras: la antigua y la moderna. Hay dos diferencias principales entre ellas:
En las olimpiadas antiguas, el festival estaba dedicado a la veneración de los dioses griegos. En la era moderna, la competencia no tiene vínculo religioso. En las olimpiadas antiguas, las mujeres estaban prohibidas de competir.
A pesar de esta prohibición, hay registros de que en las competiciones ecuestres las mujeres podían sustituir a los dueños de caballos y carruajes. Sin embargo, solo podían sustituirlos, no inscribirse en la competencia como tal. La primera victoria femenina registrada fue la de una princesa espartana.
En cuanto a la historia de la lucha grecorromana, comenzó a disputarse en los juegos olímpicos de la antigüedad en el siglo VII a.C. Con el tiempo, las reglas se fueron modificando y la lucha fue adaptándose hasta convertirse en lo que conocemos hoy en día.
La lucha grecorromana también estuvo presente en la primera edición de los juegos olímpicos modernos, que se celebró en 1896 en Atenas. Sin embargo, en la segunda edición de 1900, en París, quedó fuera de las olimpiadas por no tener categorías de peso.
En las olimpiadas de 1904, en Estados Unidos, se introdujo la lucha Freestyle Wrestling, la famosa lucha libre olímpica, donde la gran diferencia con la lucha grecorromana es la posibilidad de agarrar al oponente, usar golpes con la parte inferior del cuerpo y aplicar llaves de sumisión.
En 1908, en Reino Unido, la lucha grecorromana regresó a las olimpiadas y ha estado presente en todas las ediciones hasta la actualidad.
Ahora que ya conoces el origen y la historia de la lucha grecorromana, vamos a las reglas.
Ahora que conocemos las reglas de la lucha grecorromana, es momento de finalizar este artículo con las categorías de peso, que se dividen según el género de los competidores.
La lucha grecorromana es una de las disciplinas más antiguas que existen y tiene una gran tradición en todo el mundo. Desde su debut en los juegos olímpicos hasta la actualidad, ha ido ganando popularidad.
Esperamos que te haya gustado este texto y que ahora entiendas mejor este increíble arte. Y si te interesan las luchas y las artes marciales, conoce los golpes del boxeo y sus ejecuciones. ¡Hasta el próximo round!
Facilbets, ¡es tu blog del mundo del deporte!